AEVA presenta alegaciones a la revisión de la Cualificación profesional de Auxiliares de Centros Veterinarios.

Actualmente el Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL) se encuentra en proceso de revisión y actualización de una parte del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Una de las profesiones en proceso de revisión es la Asistencia a la Atención Clínica en Centros Veterinarios (Auxiliares de Veterinaria), que afecta directamente a nuestro sector empresarial. Como parte del proceso, el INCUAL requiere a los interlocutores reglamentariamente establecidos, en nuestro caso las patronales del sector veterinario y de AEVA en concreto para la provincia de Alicante, que realicen un contraste externo, esto es, un análisis del documento elaborado que resulte en la presentación de alegaciones y propuestas de mejora.
Con este fin, la Confederación de Empresas Veterinarias Españolas (CEVE) que aglutina a la mayor parte de las patronales provinciales existentes actualmente en nuestro sector, ha encargado al Grupo de Trabajo para la normalización del Personal Auxiliar de Centros Veterinarios la elaboración de un estudio asesor sobre el documento aportado por el INCUAL, a fin de que las patronales asociadas puedan presentar el citado Contraste Externo. Este Contraste Externo ha sido presentado a principios de este mes de febrero.
El estudio elaborado por el citado Grupo de Trabajo fue discutido y aprobado, con las consiguientes propuestas por parte de las patronales, en la reunión que la CEVE y sus patronales asociadas van a mantener en Málaga del pasado mes de enero. Es importante hacer notar que este Contraste Externo ha sido la primera ocasión en la que el estamento empresarial de Centros Veterinarios en España ha sido consultado y escuchado en relación con la elaboración de normativa que le afecta directamente, representando esto la apertura de una nueva vía de interlocución además de las ya existentes (Consejo General de Colegios Veterinarios de España, y ocasionalmente asociaciones científicas del sector).
Os adjuntamos la nota de prensa emitida por la CEVE:
CEVE PARTICIPA EN LA ELABORACIÓN DEL CATÁLOGO DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES CON PROPUESTAS PARA LOS ASISTENTES VETERINARIOS.
Una delas principales alegaciones es que se les englobe dentro del grupo sanitario.
Durante la celebración en Málaga, los pasados 30 y 31 de enero, de la Asamblea de la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE), tuvo lugar la reunión del grupo de trabajo de las cualificaciones profesionales de la asistencia a la atención clínica en centros veterinarios, presidido por D. Enrique Barreneche.
Barreneche hizo hincapié en que, gracias a la creación de CEVE, los empresarios, que al fin y a la postre son los que mantienen las clínicas veterinarias y dinamizan este importante sector laboral, pueden ser escuchados a la hora de tomar decisiones importantes como es la modificación del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el que se incluirá la asistencia a la atención clínica en centros veterinarios (Auxiliar Técnico Veterinario o ATV).
CEVE, a través de este grupo de trabajo, presentará próximamente alegaciones al documento que pretende aprobar el Instituto Nacional de Cualificaciones (INCUAL). Dicho documento, que previamente será enviado a las patronales asociadas para su conocimiento y aprobación, contempla medidas como que la cualificación del ATV se deba englobar en la familia de sanidad y no en la agraria como está hasta este momento, que se aumente el número de horas lectivas, que la formación de los nuevos ATV sea llevada a cabo exclusivamente por veterinarios o que las prácticas deban realizarse en centros veterinarios ya que son los únicos capaces de garantizar un equipamiento completo al tiempo que una experiencia directa con el puesto de trabajo.
Desde la CEVE se recalca la importancia de que al fin los profesionales y empresarios del sector puedan intervenir directamente en las decisiones que afectan tan profundamente al desarrollo del sector clínico de pequeños animales.