Nota de ICOVAL sobre el nuevo Convenio Provincial de Servicios y Centros Sanitarios.

Posted by on 16 de junio de 2014 in Noticias | 0 comments

Nota de ICOVAL sobre el nuevo Convenio Provincial de Servicios y Centros Sanitarios.

Icoval agradece el esfuerzo de las partes y destaca que la provincia ha pasado a ser el referente nacional del sector al fijar categorías profesionales según el nivel formativo.

Los representantes de la Asociación de Empresas Veterinarias de Ali­can­te (AEVA), de un lado, así como de CCOO-PV y de UGT-PV, del otro, firma­ron ayer en la sede de COEPA el primer convenio colectivo de centros ve­te­­­­­­­­­­rinarios de España. El presidente del Colegio de Veterinarios de Ali­can­te (Icoval), Luis Eduardo Montes, ha querido felicitar a las partes “por la al­­­­­­­tura de miras demostrada al articularse como sector primero y por ha­­­­­ber sabido superar después la inseguridad ju­rídica ge­nerada tanto en tra­­ba­jadores como empresarios por la falta de un marco laboral específico adaptado”. El pac­to provincial suscrito –que no tie­ne pre­ce­den­tes y que ahora es re­fe­ren­te para el resto del país- regula las con­­di­ciones laborales de todos los em­pleados de estos centros, no só­­­lo los veterinarios, es­ta­ble­ciendo cate­go­­rías pro­­fesionales según el gra­­­­do for­­mativo así como fór­mulas de pro­mo­ción.

Tan lejos como en 2011, el sector de las clí­ni­cas veterinarias de Alicante, pese a ser uno de los más prestigiosos y do­ta­dos tec­­nológicamente del país, no estaba vertebrado. Hoy, sin embargo y tras la firma ayer del convenio co­lec­tivo que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2015, Alicante aporta un mo­delo marco de referencia de relaciones labo­ra­les y de negociación colectiva para el resto del país que apor­tará seguridad jurídica entre los tra­ba­jadores y em­pre­sa­rios de los más de 300 centros, consultorios y hospitales ve­terinarios que operan en la pro­vincia.

Tras ocho meses de conversaciones, las partes se felicitaron ayer por el acuer­do alcanzado y coincidieron en destacar que “servirá para valorizar los ser­vi­cios prestados y para profesionalizarlos si cabe más”. Así, el presidente de AEVA, Isidoro Mollá, agradeció el asesoramiento prestado durante el proceso por la patronal ali­cantina COEPA y tildó de “crucial” el pacto logrado en tan­to ser­virá para “dar estabilidad, para armonizar las relaciones con nuestros tra­ba­ja­dores -que son también muchas veces compañeros de profesión y carrera- así co­mo para clarificar las con­diciones con el resto de trabajadores que tam­bién desem­pe­ñan una importante labor en nuestros centros”. Por su parte, Vic­to­­ria Gó­mez, secretaria de Acción Sindical de la Federación de Sanidad y So­cio­­­sa­ni­ta­ria de CCOO-PV, destacó que el convenio servirá “para poner freno al pro­­­ceso creciente de competencia desleal, de abaratamiento de los costes la­bo­­ra­les y del servicio en el que se ha sumido el sector, no sólo en Alicante sino en todo el país”, motivos por los que anunció que el siguiente paso del sin­di­ca­to será la consecución de un convenio autonómico que, como éste, abra vías a la for­mación y a la cualificación profesional”.

De igual manera, Mollá y Gómez quisieron reconocer expresamente “el im­por­tan­­­te trabajo de mediación realizado en los últimos años por Icoval que, desde la in­de­pen­dencia, siempre ha puesto todas las facilidades para que finalmente al­­­­­can­zá­ramos el acuer­do ahora logrado en beneficio del sector”.

En cuanto a su contenido, cabe destacar que tendrá una vigencia de 24 me­­ses. Pero más allá de tal cosa, supone la introducción de criterios me­ri­to­cráticos en tanto se pacta una clasificación profesional pa­ra em­pleados sa­nitarios (no sólo veterinarios sino también para ayudantes y técnicos) y para personal no sa­ni­ta­rio (gerentes, auxiliares administrativos, personal de limpieza…), que reconoce los diferentes niveles formativos (desde los uni­ver­si­ta­rios hasta las cualifica­cio­nes pro­fesionales publicadas para el sector). En idén­tico sentido, se establece un sistema de promoción profesional y de ascensos bajo criterios objetivos. Ade­­­más, el redactado determina las tablas salariales –entre 10.000 euros y 27.000- adecuándolas por niveles y grupos de cotización, con una subida sa­la­rial mí­ni­ma del 0,6% para 2014 y otra 0,6% para el 2015. No menos relevante, frente a la indefinición actual, es la concreción de la duración de la jor­na­da, que se fija en 1.780 horas anuales o que la nocturnidad se considere de 22 horas a 8 ho­ras. En este terreno, el documento también re­­gula la atención a las ur­gen­cias, li­mi­tando el tiempo de permanencia y ga­ran­tizando los descansos del tra­ba­ja­dor.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *