06/03/2015 – AEVA pide la rebaja del IVA y rechaza la inflación de trece puntos que sufren los servicios veterinarios.

Posted by on 6 de marzo de 2015 in Noticias | 0 comments

06/03/2015 – AEVA pide la rebaja del IVA y rechaza la inflación de trece puntos que sufren los servicios veterinarios.
  • La subida al 21% del tipo del IVA que grava los servicios sanitarios veterinarios de pequeños animales está poniendo en serio peligro la supervivencia de las clínicas veterinarias españolas

Desde la Asociación Empresarial de veterinarios Clínicos de la Provincia de Alicante (AEVA) queremos manifestar nuestro rechazo argumentado a la decisión tomada en el último trimestre de 2012 de despojar del tipo reducido de IVA a la prestación de servicios veterinarios a animales de compañía, lo que supuso una inflación de trece puntos (pasamos de tributar del 8% al 21%) de la noche a la mañana para nuestros clientes. Los principales motivos para oponernos a tal medida son:

  1. a) En primer lugar, y tal como anticipábamos, esta medida ha tenido consecuencias perjudiciales sobre la salud de las mascotas que conviven más estrechamente con los seres humanos, afectándoles emocional y sanitariamente. En el día a día comprobamos como se han incrementado el número de abandonos de animales desbordando la capacidad de los albergues y centros de rescate, así como la mayor falta de cumplimiento de los protocolos de medicina preventiva (desparasitaciones y vacunaciones) con el riesgo que ello supone en la salud humana. También son más frecuentes las decisiones de eutanasiar mascotas que muchos propietarios deben tomar por no poder asumir el incremento de costes que conlleva el tratamiento de determinadas patologías, lo que sin duda hace mella en el estado emocional de muchas familias.
  1. b) Como profesión sanitaria reconocida consideramos discriminatorio el trato fiscal a nuestra actividad, ya no en comparación a otros colectivos como médicos, odontólogos o fisioterapeutas que tributan al 0%, sino respecto a los compañeros que prestan sus servicios a animales de producción a los que se les mantiene el tipo reducido del 10%. Es difícil asumir que una cirugía para recuperar a un animal atropellado, o el mantenerlo en un estado sanitario adecuado para convivir con niños y adultos, tenga el mismo gravamen que un artículo de lujo.
  1. c) Los motivos de convergencia dentro de la unión europea no consideramos que sean un motivo insalvable, pues entre los países miembros existe variabilidad en el tipo impositivo aplicado a nuestro sector y el Gobierno del Estado se ha mostrado receptivo y sensible a otras peticiones rectificando y volviendo a reducir el IVA a actividades de carácter lúdico como floristería ornamental, fiestas de Fallas y Fogueres.

 

Así pues, por encima de intereses comerciales, queremos reivindicar nuestro compromiso con la salud humana y animal solicitando volver al tipo de IVA reducido sumando nuestra iniciativa a la de otros sectores de nuestra profesión.

Abiertas nuevas vías de diálogo para conseguir la rebaja del I.V.A. veterinario.

En esta línea y como miembros activos de la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE), queremos resaltar que ésta mantuvo una reunión el pasado 18 de febrero en el congreso de los diputados con Ana Madrazo, portavoz de Hacienda del Grupo Parlamentario Popular, donde se trató de la problemática actual del sector de las clínicas de pequeños animales y en concreto de la subida del IVA Veterinario al 21%.

Como profesión sanitaria, la veterinaria siempre ha estado apartada de las premisas que rigen este tipo de profesiones y la puntilla fue cuando, con el cambio de IVA, todas las profesiones sanitarias seguían estando exentas del impuesto y a la veterinaria de mascotas se la gravó con un 21%  sin tener en cuenta que es una de las profesiones que tienen mayores gastos para ejercer su profesión con una buena calidad.

Asimismo se informó a la portavoz del aumento de la presencia de enfermedades transmisibles a personas (zoonosis), que pueden ser prevenidas si se cumplen los protocolos de vacunación y desparasitación, estas suponen un riesgo para la salud pública y más en el caso de mascotas tan íntimamente unidas a los hogares.

Siendo la veterinaria una profesión totalmente vocacional y no teniendo una visión empresarial, también se expuso la situación desesperada de muchas clínicas que no queriendo aumentar los precios asumieron este aumento de IVA, lo que les ha llevado también a tener que absorber las subidas tanto impositivas como de precios de los medios que utilizan y que lleva a que cerca de un 40% de centros estén en una situación crítica, bien al borde del cierre o de que se produzcan despidos directos, que a la larga se traducen en más economía sumergida como se ha demostrado tantas veces, lo que agrava aún más la situación.

La otra cara de la moneda son las clínicas que se han visto obligadas a aumentar los precios y han notado como el número de clientes se reducía drásticamente, ya que desde que se tomó esta medida el abandono de animales por causas económicas a pasado de estar en sexta posición en 2009 a la primera en 2013, siendo una de las razones este aumento de 13 puntos en el IVA que hace que muchos propietarios no puedan afrontar los costes de los gastos veterinarios frente a accidentes o en la prevención de enfermedades.

Ante esta situación, la portavoz ha sido sensible con el sector y se acordó crear una línea de comunicación y de trabajo entre el Ministerio de Hacienda y CEVE, así como futuros encuentros, para estudiar el caso de este colectivo sanitario y valorar la especial situación económica en que se encuentra y las importantes repercusiones que ello conlleva.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *